Paul Williams, quien presidió por décadas la organización conservadora Orchard Group, ahora se presenta como Paula Stone Williams y afirma buscar salvar vidas en la comunidad.
EE. UU. — Paul Williams, pastor y exlíder de la organización conservadora Orchard Group, ha generado controversia en el mundo cristiano tras declararse públicamente como pastora mujer. Ahora conocida como Paula Stone Williams, afirma que su transición fue impulsada por un “llamado de Dios” y una misión: salvar a jóvenes cristianos.
Williams fue presidente de Orchard Group, ministerio dedicado a la plantación de iglesias, desde 1989 hasta su salida en 2013, cuando reveló su identidad a la junta directiva. A partir de ese momento, se le exigió su renuncia inmediata. La organización emitió un breve comunicado en el que afirmaba que Williams “se retiró en silencio”.
Durante años, Williams mantuvo en secreto su lucha interior, mientras seguía predicando. “Subía a llorar antes del servicio, bajaba a predicar, saludaba con alegría, y luego me iba directo a dormir”, confesó. Su hijo Jonathan también compartió el impacto que tuvo la noticia en su vida: “Mi papá era mi héroe, y ya no lo era. Guardar el secreto fue muy duro”.
Hoy, Paula se dedica a dar conferencias y a contar su historia públicamente, especialmente enfocada en el sufrimiento de jóvenes que son rechazados por sus familias cristianas. “Los adolescentes con padres que no los apoyan tienen una tasa de abandonar su vida 13 veces mayor. La mayoría de esos padres son evangélicos”, denunció.
Paula afirma que su objetivo ya no es debatir teología sino salvar vidas. “No me interesa su ortodoxia, sino su ortopraxis: cómo viven la fe. Si lideran con juicio en lugar de amor, su religión está fallando”.
La historia ha provocado reacciones encontradas. Mientras algunos celebran su honestidad, otros critican lo que consideran una contradicción con la enseñanza bíblica histórica sobre el diseño de Dios para la identidad y el ministerio.
Desde Orchard Group, el actual presidente Brent Storms rechazó hacer declaraciones: “Tenemos la intención de seguir rechazando futuras solicitudes de comentario”.
El caso reabre el debate sobre identidad, fidelidad bíblica y compasión pastoral en un tiempo donde muchas iglesias enfrentan decisiones difíciles entre lo culturalmente aceptado y lo doctrinalmente firme. ¿Qué significa seguir a Cristo en un mundo que redefine la verdad?.